Calcular porcentajes de forma rápida

¿Sabes cómo calcular porcentajes de forma rápida? Lo primero que debes tener en cuenta es que el porcentaje es un símbolo matemático que representa un monto específico expresado en 100 partes iguales. El porcentaje es muy utilizado para establecer la relación entre cantidades y se conoce con este signo %.
Para calcular porcentaje de un número, lo primero que debes hacer es multiplicar el número por el porcentaje, por ejemplo, si se quiere saber cuál es el 30% de 250 se debe multiplicar ambas cifras 30% x250=7500 luego se divide por 100 y queda así 7500/100 quedando de esta manera resulta: 75, 00 en este caso al hacer el redondeo queda75 y resulta que el 30%de 250 es igual a 75.
Para calcular una fracción que indica la relación entre dos cantidades con otra se expresa por medio del porcentaje para usar 100 como denominador común. El porcentaje se expresa utilizando el símbolo “%” que en matemática equivale al factor 0,01 y que se debe escribir después del número que se esté trabajando tomando en cuenta la separación.
¿Para qué se usa el porcentaje?
El porcentaje se usa para comparar una fracción que indica la relación entre dos cantidades con otra, expresando mediante porcentajes. También en el día a día vemos mucho como se manejan los porcentajes ya que para hacer las compras cotidianas debes saber los precios de cada artículo bien sea alimentos vestidos, artefactos, etc. Tantas cosas y para ello siempre se debe tener un precio y sacar un porcentaje, estos son para sacar cuentas con respecto a nuestro capital. El símbolo % es una forma de utilizar los ceros
¿Cómo se obtiene un tanto por ciento de un número?
Para obtener un tanto por cierto de un número solo se multiplica por 0,01, es decir 1/100 por ejemplo el 25% de 120. Casi siempre en estos casos así se aplica una regla de tres simple y directa, entonces para calcular el 25% de 120 se multiplica cruzado y se divide por el que queda solo .
Ejercicios resueltos de cómo calcular porcentajes
Ejemplo #1
Si Luna tiene 40 lapiceros y de ellos 8 son negros ¿Cuál sería el porcentaje de colores negros que hay?
Solución:
8 lapiceros son negros, 40 es el total de lapiceros, 100 la totalidad del todo. 40 lapicero =100% 8 negro =x solución 100%/40x%/8 aquí debemos multiplicar 100×8=800 posteriormente a ello se divide 800/40=20
Ejemplo#2
Observa este caso: ¿Cuánto es el 20% de 50? en este ejercicio el porcentaje se busca el % es a 50 y dicho porcentaje es 20% y lo resuelves de esta forma 50x 20=100, luego se divide la cantidad que le resulto entre 100 y quedara así 10000/100=10. Observa la siguiente imagen:
Ejemplo #3
¿Cuál es el 15% de 6000? Para resolver este ejercicio de una forma muy sencilla solo debes multiplicar 6000 por la cantidad que quieres saber el porcentaje dividiendo entre 100 y se coloca así:
Ejemplo#4
Si Tina cobra $35.000 y le pagaron $38.000 ¿Cuánto fue el porcentaje fue de aumento?
En primer lugar restamos ambos montos para saber la diferencia que hay y así ver cual es el aumento de salario asignado.
$38000-$35000=$3000 y aplicamos la regla de tres simple, en el que $35000 es el total 100% la solución es buscar el porcentaje al cual pertenece $3000 de los $35000 entonces $3000×100%=300000
300000/35000=8,5 lo que quiere decir que el aumento es de un 8,5%.
Calcular porcentaje utilizando regla de tres simple
Ejercicio #1
- Halla el 8% de 600 entonces 8%=8/100 lo que nos dice que 8/100 de 600=8/100×600=48 el resultado es el 8% de 600 es 48
Ejercicio #2
- Halla el 17% de 500 entonces resulta:
Ejercicio #3
- Halla el 12%de 44
Calcular porcentajes utilizando el tanto por ciento
Ejemplo #1
a) 27 de 90
27% de 90=27/90=3/10.100=30%
b) 35 de 105
35% de 105 =35/105=1/3=0,33
Ejercicios de problemas con porcentaje
Ejemplo #1
El 20% del perímetro de un rectángulo es de 8 cm. ¿Cuál es el perímetro? 8 cm representa el 20%
20%=20/100
(8/20).100=40
El perímetro del rectángulo es de 40 cm
El perímetro es igual a 40 cm.
Ejemplo #2
Si 15 representa el 75% ¿Cuánto será el 100%?
Finalmente, el 100% representa 20.
Es importante recalcar que calcular porcentajes es muy fácil solo debes tener en cuenta los datos y los procedimientos, bien sea que uses la mente, la calculadora o lo que tengas al momento ya que casi siempre se trabaja con porcentaje en el día a día. En lo ejercicios anteriores lo que se hizo fue multiplicar el tanto por ciento expresado como una fracción.
Para resumir se expresará a continuación en los siguientes ejercicios.
a) El 20% de 200, se multiplica el numerador por el tanto por ciento expresado como una fracción.
b) ¿Qué tanto por ciento es 40 de 200? Se calcula que partes es 40 de 200 mediante la división y el resultado lo multiplicamos por 100.
40/200=1/5=0,2=20/100=20%
c) De qué número es 40 el 20% , se divide el número conocido entre la parte que este representa del número que queremos calcular
40:20/100=40×100/20=200
El cálculo del porcentaje es una gran ayuda, ya que puedes hacer comparaciones, se puede lograr hasta hacer el porcentaje, a simple vista no se puede, pero si puedes usar las fracciones, ya que éstas se pueden colocar en partes iguales dependiendo de lo que vas a calcular haciendo todo más fácil.
También se puede aplicar regla de tres para calcular una cantidad fija multiplicando lo que tienes por el porcentaje y lo que se obtiene se divide entre 100.
Calcular porcentajes en la vida diaria
Como has visto hasta ahora el porcentaje es un número que se asocia a una razón que se representa como una fracción dada en 100 partes. Además, se le conoce como el tanto por ciento en el que ciento significa de cada cien cantidades y tanto es un número de cien de dicha cantidad.
¿Sabías que utilizas porcentaje a diario? Así como lo ves, el porcentaje se utiliza de diferentes formas en la vida diaria, como por ejemplo al determinar la tasa de interés, esto quiere decir que cuando solicitas un préstamo en el banco debes calcular la tasa de interés.
También se utiliza cuando se realizan encuestas y se desea conocer el nivel consultado de la encuesta.
Cuando vas a comercios, tiendas o supermercados y hay un porcentaje en descuento de un artículo o producto, para este caso deberás calcular porcentaje.
En tecnología, por ejemplo cuando observas las propiedades de tu PC, puedes ver cuál es el porcentaje de espacio libre y espacio utilizado.